Lo que se espera de la conferencia de desarrolladores de Apple

Este lunes 3 de junio se realizará la conferencia de desarrolladores de Apple (WWDC por sus siglas en inglés Worldwide Developers Conference) en San José, California, en donde la compañía revelará las visiones de su desarrollo de software y las nuevas actualizaciones para sus sistemas operativos.

Apple  
El iPhone no es protagonista en este encuentro pues su teléfono estrella es lanzado en un evento en septiembre, sin embargo y pese a que este evento es enfocado en software se espera que este año se revele el nuevo Mac Pro de la compañía. 

Pero las expectativas se centran en las novedades de los sistemas operativos. Se espera por ejemplo la actualización para sus relojes inteligentes watchOS6, que al parecer traerá la llegada de una App Store integrada para estos dispositivos así como nuevas funciones de mensajería y nuevas aplicaciones como una calculadora y una grabadora de voz. 
Para el iPad, la compañía planea mejoras en la pantalla de inicio y nuevas funciones para utilizar varias aplicaciones a la vez con el objetivo de ayudar a que el iPad satisfaga más necesidades informáticas. 
Por otro lado, los desarrolladores obtendrán nuevas herramientas para crear versiones de las aplicaciones iOS para los computadores Mac, unificando aún más el ecosistema de Apple. En 2018, se lanzaron para los Mac las versiones para iPad de las aplicaciones Noticias, Notas de Voz y Hogar. El objetivo es que a futuro varias aplicaciones puedan funcionar en todos los dispositivos de la compañía.

"Puede que la transición no esté terminada en un par de años, pero este es el impulso más fuerte que Apple ha hecho hacia la unificación de sus plataformas", dijo el desarrollador Steven Troughton-Smith a Bloomberg.

"Los desarrolladores pueden poner más esfuerzo en una versión de las cosas en lugar de tener que construir todo dos veces.", agregó.

La nueva versión de su sistema operativo para teléfonos iOS 13 traerá actualizaciones de las aplicaciones Recordatorios, Salud, Mapas, Mensajes, Apple Books, Hogar y Correo. También se está planeando fusionar Find my iPhone y Find my Friends en una sola aplicación.

Igualmente se esperan mejoras en el Centro de Control con cambios en la opción de modo Sueño para oscurecer la interfaz, reducir el brillo de la pantalla, activar el No molestar, et, y un nuevo modo oscuro que se podrá activar desde este menú. 

“Tecnología en educación no es solo dar tabletas”

La tecnología puede ser una verdadera herramienta para lograr la alfabetización de más personas en el mundo. Eso es lo que piensa Tinsley Galyean, director ejecutivo de Curious Learning, una organización sin fines de lucro fundada en el 2011 por especialistas del MIT, la Universidad de Tufts y la Universidad Estatal de Georgia, que recurre al big data, la teoría del aprendizaje y la tecnología móvil para llevar la educación a más gente, que más sepan leer y escribir y así cuenten con habilidades que permitan su desarrollo. 
Galyean –quien además es miembro consultivo de UTEC Ventures– estuvo en Lima para asesorar a un grupo de start-ups educativas del Perú, Argentina y EE.UU. El Comercio conversó con él para saber por qué las iniciativas que relacionan tecnología con educación en el país no han sido tan exitosas.

Tinsley  Galyean


— ¿QUÉ ES LO QUE BUSCAN CON CURIOUS LEARNING?
Trabajamos para llevar apps a la gente que, de otra manera, no tendría la oportunidad de aprender a leer; gente de bajos ingresos que no puede acceder a la escuela o no hay escuelas adecuadas. Trabajamos en varios países de bajos ingresos. Se calcula que hay unos 770 millones de mayores de 16 años en el mundo que no saben leer, y que unos 650 millones de niños están destinados a unirse a este grupo. El proyecto busca llegar a ese público.
— AUNQUE NO SABEN LEER, HAY GENTE QUE SÍ PUEDE USAR UN SMARTPHONE. ¿ESO ES LO QUE APROVECHAN PARA LA EDUCACIÓN?
Nuestras apps están diseñadas para que no necesites saber algo más que solo usarlas. La población que gana US$2 o menos al día se las arregla para acceder a un smartphone y conoce algunas habilidades básicas para usarlo. Pero se está usando un pequeño porcentaje de todo lo que pueden hacer. 
“EL PERÚ DEBERÍA HABER APRENDIDO MUCHO, PORQUE SIEMPRE HA ESTADO EN EL GRUPO DE LOS QUE ADOPTAN PRIMERO LA TECNOLOGÍA”.
— EL PERÚ SIEMPRE HA TENIDO PROBLEMAS PARA INCORPORAR LA TECNOLOGÍA DE MANERA EFICIENTE EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS. ¿POR QUÉ EXISTEN ESTOS PROBLEMAS EN PAÍSES COMO EL NUESTRO?
Ha habido muchos errores y muchas fallas. Lo más importante es aprender que la tecnología por sí sola no sirve. No se puede seguir creyendo que la tecnología sola va a educar. Tecnología en educación no es solo darle tabletas a los chicos, sin explicarles qué sucedía. Eso es lo que probablemente ha pasado constantemente. El Perú debería haber aprendido mucho porque siempre ha estado en el grupo de los que adoptan primero la tecnología, pero también ha sido de los primeros en fallar en las primeras etapas. 
— ¿CÓMO SE PUEDEN APROVECHAR LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN?
Hay que dar un paso atrás para ver la foto completa. En los sistemas tradicionales de educación creas un contenido en el plan curricular, pruebas si funciona y luego lo distribuyen y ese no cambia. Se mantiene 10 o 20 años antes de hacer los cambios, porque los costos son muy altos: imprimir nuevos libros, publicarlos. No te preocupas en probar qué tan efectivos son, porque no puedes cambiarlos. El poder de la tecnología no es el dispositivo ni poner el contenido existente, porque igual te dará acceso a toda esa información que no se cambia y que no puedes probar ni medir. El poder es ser capaz de poner cosas que puedan medir el efecto de la educación. 
— ¿CÓMO INFLUYE LA TECNOLOGÍA EN LA CALIFICACIÓN DE UN ALUMNO Y SABER QUE REALMENTE ESTÁ APRENDIENDO?
Nos han criado pensando en que, más que una habilidad, el alumno necesita una calificación. Pero esa estructura escolar [se plantea problema, se enseña, se evalúa y se califica] ha fallado porque, sea cual sea la calificación, se sigue avanzando. El modelo hace énfasis en la nota y no en el conocimiento adquirido. En un videojuego, por su naturaleza, se aprende a partir del error, de la falla. Hasta el momento en que dejas de fallar y pasas al siguiente nivel. Se puede tomar esa aproximación y usar en la educación: con chicos que demuestren que aprendieron antes de avanzar de nivel sin generar retrasos.

5 accesorios perfectos por si planeas viajar en estas Fiestas Patrias!

Listo para estas vacaciones de medio año? Si eres de los afortunados que saldrá a visitar alguna de las maravillas que ofrece nuestro país, entonces estoy seguro que este artículo te ayudará. Y es que quiero recomendarte algunos accesorios que, sin duda alguna, te harán la vida más fácil cuando estés da.e viaje.
Se trata de productos que cuidarán tus dispositivos Apple, que extenderán sus posibilidades, y que te dejarán tranquilo al saber que no te perderás de nada y podrás capturar cada experiencia.
Estoy seguro que vas a querer que, por lo menos, alguno de éstos te acompañe dentro de la maleta.

Thule EnRoute Blur 2:

Todo viajero experto sabe que, sin una buena mochila, cualquier tipo de aventura al aire libre puede llegar a complicarse. Y es que si se trata de explorar todo lo que el Perú nos ofrece, sobre todo de su naturaleza, tenemos que asegurarnos de llevar todo lo que necesitemos de la forma más segura y práctica.
Es por eso que la mochila EnRoute Blur 2 es uno de los accesorios que más recomendamos en nuestras tiendas, y es que combina lo mejor que Thule sabe hacer: entregar productos de calidad, útiles para toda situación y con un estilo único.
Con capacidad para una MacBook Pro de hasta 15 pulgadas, esta mochila ha sido creada para quienes llevamos nuestros dispositivos a todos lados. Cuenta con bolsillos especiales para nuestro iPhone, lentes de sol y otros accesorios. De hecho, puede soportar caídas, y además, separa nuestros gadgets de otros contenidos, como mudas de ropa, cámaras, baterías extra, repelentes o cualquier otro artículo que vayamos a usar.

Griffin Survivor All Terrain (iPad 9.7)

Si vamos por el lado de los cases, y lo que tienes es un iPad que siempre te acompaña a todos lados, no hay forma de no recomendar el Survivor All Terrain de Griffin.
Y es que ha sido diseñado para soportar caídas de hasta 2.4 metros, está sellado contra el polvo, la arena, el barro y la lluvia. Como para llevar el iPad a un campamento y que no le pase nada.
Y aunque es cierto que toda esta protección le añade volumen al iPad, el case es ligero y permite que acceder a todas sus funciones, además de ser compatible con la gran mayoría de láminas de vidrio templado del mercado.

Tech 21 Evo Check (iPhone X)

Siguiendo por el lado de los protectores, el Evo Check de Tech 21 combina la protección de un case robusto con el diseño del más fino de los cases de diseño. De hecho, su tecnología FlexShock®  hace posible que sea 60% más liviano y 30% más delgado que los cases de otras marcas que ofrecen la misma protección.
Es por esto que, con el Evo Check, no tendremos que sacrificar espacio para contar con mayor protección para nuestro teléfono.
Y es que con la tecnología FlexShock® los impactos se expanden alrededor de toda la superficie del iPhone, y de esta forma logra evitar que la fuerza se concentre en un solo punto. Es por esto que es capaz de resistir caídas de hasta 3 metros de alto. De esta manera se aseguran todos los componentes internos del daño en la caída.
Además, el Evo Check de Tech 21 fue creado para usarse con la mayor cantidad de láminas de protección para pantallas. No por nada es el case de Apple más vendido en los Apple Stores.

Leef

Además de la protección y la comodidad, algo que es fundamental para que estemos tranquilos durante nuestro viaje es saber que jamás nos quedaremos sin espacio para las fotos, los videos y otros contenidos que capturen las experiencias de nuestro viaje. Por tal motivo es imposible no recomendar alguna de las memorias de Leef.
Con una increíble versatilidad y portabilidad, se trata de accesorios tan pequeños que pueden usarse como llaveros, pero al mismo tiempo son tan poderosas que pueden expandir la capacidad de un iPhone o de un iPad en 16, 32, 64, 128 y hasta 256GB adicionales.
Solo basta con conectar el Leef vía el puerto Lightning de nuestros dispositivos para que, casi como arte de magia, podamos trasladar los contenidos del dispositivo a la memoria. Fotos, videos, archivos y todo tipo de documento que sea pesado. Si nos quedamos sin espacio, un Leef resulta genial porque estará siempre ahí para expandir las posibilidades y almacenamiento de nuestro iPhone o iPad.
El paso de la información, además, siempre será segura ya que solo podrá traspasarse mediante el app oficial del accesorio. Además, si así se necesita, se pueden bloquear y asegurar los datos para que solo uno pueda acceder a ellos.

Griffin Survivor Power Tank:

Quedarse sin batería puede ser terrible si necesitamos usar nuestro teléfono para encontrar un camino, una salida, el lugar donde estamos, o si ocurre cualquier tipo de emergencia.
Es por eso que contar con una batería portátil resulta vital, en especial si sabemos que no tendremos un enchufe cerca por horas. Y es aquí donde el Survivor Power Tank de Griffin brilla.
Con 10, 500 mAh, este accesorio es capaz de cargar más de cuatro veces un iPhone por completo. Además, el cargador puede resistir salpicaduras de agua, así como impactos fuertes gracias a su cuerpo sellado y reforzado. Un todo terreno por donde se le mire.
Así que ya lo sabes. Si planeas irte de viaje en estas vacaciones ¡ven a iShop! Vas a encontrar exactamente lo que necesitas para hacer que tu viaje sea increíble.

Este lunes 3 de junio se realizará la conferencia de desarrolladores de  Apple  (WWDC por sus siglas en inglés Worldwide Developers Confere...